La concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, formará parte de la junta de Energy Cities, junto a representantes de ciudades como Nantes, Oporto, Múnich, Módena o Viena. La directiva está compuesta por 11 personas y presidida por el alcalde belga de Lovaina, Mohamed Ridouani. Así, València formará parte de una asociación europea de territorios en transición energética conformada por más de un millar de ciudades y entidades de unos treinta países con una vertiente innovadora y activa en la promoción de la transición hacia un modelo energético más justo, social, renovable y sostenible.
La Fundación Municipal València Clima y Energía organiza del 19 al 21 de octubre la Semana de la Energía coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro Energético, que se celebra este próximo sábado.
Las actividades previstas comienzan el jueves, 19 de octubre, con el Encuentro Estatal de Oficinas de Rehabilitación Energética, que tendrá lugar a las 9 horas de la mañana en la oficina del Parque del Oeste.
La ciudad de Valencia ha conseguido la etiqueta de Ciudad Misión, de la Comisión Europea, que le permitirá acceder con una posición de ventaja a beneficios y ayudas europeas, obtener financiación del Banco Europeo de Inversiones y que será una etiqueta de calidad que atraiga inversiones privadas en materia de sostenibilidad y digitalización. Esta etiqueta “Ciudad Misión” es la consecuencia del proceso de evaluación del Acuerdo Climático que la ciudad ha presentado ante la Comisión Europea. Sólo 10 ciudades europeas han conseguido este distintivo de la Unión Europea, y una de ellas es Valencia.
Valencia y otras 7 regiones y ciudades europeas ponen en marcha el proyecto Interreg FEEL para intercambiar experiencias en sus políticas de transición energética basadas en la cooperación y la suficiencia energética.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea, tiene un presupuesto de 2 millones de euros y una duración de 4 años. Además de Valencia, participan instituciones de Lorient (Francia), Bistrita (Rumanía), Frederikshavn (Dinamarca); la Región de Liguria (Italia), Cork (Irlanda), Mazovia (Polonia) y de la Agencia de Energía del Norte de Suecia.
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, el 24 de octubre, el Proyecto Europeo LIFE Wetlands4Climate, ha hecho público el resultado del estudio sobre cambio climático y humedales desarrollado entre marzo de 2022 y marzo de 2023 a través de una encuesta a más de 300 personas de toda España.
El próximo 21 de septiembre se celebra en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid la Noche de la Energía, uno de los mayores eventos de networking del sector energético en España. Durante la gala se darán a conocer los ganadores de la segunda edición de los Premios de El Periódico de la Energía, que reconocen a las mejores iniciativas o proyectos del año y la labor de empresas, Administraciones Públicas y personalidades más relevantes del sector de la Energía.
En total este año se han presentado más de doscientas candidaturas en las distintas categorías y el Ayuntamiento de Valencia ha resultado uno de los tres finalistas en la categoría de Mejor Iniciativa Pública Energética junto con el Ayuntamiento de Madrid, por la iniciativa Madrid 360 Solar y la Generalitat de Catalunya por la creación de la empresa pública l’Energètica.