Una opción es organizar sesiones de formación para proponer alternativas de consumo responsable y de buena gestión de los residuos entre los y las empleadas. También se puede fomentar la organización de mercados de segunda mano en la propia entidad, para trabajadores/as, clientes y personas del barrio. Se puede llegar a colaboraciones con tiendas de reparación de electrodomésticos, ropa, tecnología... e implementar un sistema completo de separación de residuos.
La acción climática no acaba en nuestra entidad, sino que podemos impulsar el cambio en otras empresas y entidades de nuestro alrededor. Si cuando compramos y contratamos servicios y productos tenemos en cuenta criterios medioambientales, podremos fomentar que cada vez más entidades se sumen al cambio.
Podemos poner pegatinas junto a los apartatos para mostar las temperaturas recomendadas, escoger equipos de alta eficiencia cuando los renovemos, ajustar y automatizar los horarios y temperaturas de calefacción y refrigeración, etc.