La producción de alimentos animales emite mucha más cantidad de gases de efecto invernadero que otros como frutas, verduras, cereales o legumbres. Reduciendo nuestra ingesta de carne podemos reducir hasta 190 kgCO2 al año.
Usar el lavavajillas en lugar de fregar a mano, el microondas en lugar del horno, tener la nevera a 5ºC y el congelador a -18ºC, cocinar con las ollas tapadas, usar la olla a presión… todo ello puede hacer que ahorremos hasta 20 kgCO2 al año.
Una ciudad climáticamente neutra es una ciudad verde, con espacios agradables donde pasear, jugar y disfrutar. Podemos hablar con nuestros vecinos y vecinas para poner una huerta en la cubierta del edificio, hablar con la asociación de vecinos para pedir al Ayuntamiento un nuevo parque, o hablar con las familias del colegio para hacer un huerto comunitario en el patio.
Recuerda que los cambios colectivos tienen mayor impacto, ¡cuántos más seamos, mejor! Te animamos a hablar con tu familia, amigos/as y vecinos/as sobre cambio climático y cómo conseguir que València sea más sostenible y agradable para todos y todas. También podéis organizar una visita al Observatorio del Cambio Climático para informaros.
No todos los cambios pueden hacerse de manera individual. Únete a tus vecinos/as, participa en asociaciones y demanda proyectos de urbanismo y movilidad que faciliten los desplazamientos sostenibles en tu barrio y en tu ciudad.
La idea de la ciudad de 15 minutos significa vivir, trabajar y disfrutar principalmente en mi barrio y los barrios a los que puedo llegar en 15 minutos caminando o en modos de transporte no contaminantes. Reducir desaplazamientos innecesarios gracias a la idea de la ciudad de 15 minutos puede ahorrar hasta 204 kgCO2 al año.